Luego de atravesar casi todo el primer año de gestión sin presupuesto, Nicolás Ducoté aguarda por la definición de los concejales, y qué van a hacer en las votaciones de la Tarifaria 2017 y posteriormente el Presupuesto del próximo año. En esa espera ya hay disidencias, porque desde el gobierno anunciaron subas por un 25% en promedio y ahora el Frente Renovador marca que como mínimo se estará hablando de un 37,5%.
“El piso mínimo de todos los ítems, salvo alguna excepción, es del 37,5%. Y de ahí para arriba: por ejemplo, el tributo por consumo, conservación y mejoramiento de la iluminación pública (aparece en la boleta de Edenor) trepa hasta el 49% o los derechos de Cementerio, hasta un 320%”, expresó el jefe de la bancada massista, Adrián Maciel. “Recordemos que aún resta definir con precisión los valores de la Tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (ex ABL), atada a la unidad arancelaria del Colegio de Arquitectos y el precio del m2 de construcción, que es actualizada dos veces al año, por lo podría haber más de una suba anual”, agregó.
Como bien lo marcó Maciel, el Intendente nuevamente aspira a tener dos actualizaciones anuales. Esa política la sufrieron los contribuyentes durante este 2016, en el inicio del calendario cuando se votó la ordenanza y en el comienzo de noviembre cuando se aplicó un incrementó del10% en la mayoría de las tasas.
Nuevamente la estrategia de la Comuna no se centra en sumar partidas al universo de contribuyentes, sino en subir los impuestos a aquellos que si cumplen con sus obligaciones. Quienes son los mismos que cuando se atrasan por la coyuntura económica del país, reciben intimaciones del mismo municipio que pocas veces cumple con el “Alumbrado, barrido y limpieza”.



