Con la situación de los vecinos del barrio Pellegrini III, los cuales fueron separados del Presupuesto Participativo de Villa Rosa por el solo hecho de compartir la zona de residencia con referentes del Frente Renovador, también se puso la lupa en los montos presupuestados por las autoridades del área. Con Gabriel Lagomarsino a la cabeza, y Eduardo Bisognin como Director, algunas obras quedan excluidas sólo por la decisión de ambos y en otras se inflan los costos finales para tener como argumento que superan los $2 millones disponibles.
Muchas veces la buena voluntad logra que iniciativas poco viables se conviertan en realidad, debido al diálogo y al consenso que tantas veces se menciona en política, sobre todo en el espacio que actualmente gobierna Pilar. Un claro ejemplo ocurrió en el PP de Pilar, en el cual el ganador resultó el Club Flecha Azul. Los directivos de esa institución originalmente habían presentado un proyecto más ambicioso, con un corredor aérobico en el mismo predio, pero esa obra superaba lo establecido por ordenanza. Por ello, autoridades y vecinos se sentaron para readecuar lo planificado, para que puedan ser una opción en la votación y finalmente ganaron. Esa situación no ocurrió en Villa Rosa.
La Dirección de PP está utilizando dos caminos para descartar ideas de vecinos. Por un lado, se saca de encima algunas manifestando que son tareas de la comuna o del estado provincial. En Villa Rosa ocurrió con propuestas como: “Mejoras integrales para el barrio El Manzanar”, allí el colectivo dejó de pasar por el estado de sus calles; “Mejora en la calle Somellera”, por la misma problemática anterior; o “Playón multipropósito de la Escuela N°34”. O directamente se niegan con argumentos pocos claros, sino no tendría sentido desplazar a un “Espacio Cultural” o “Una plaza para los chicos del 9 de julio”.
Tantas veces se habló de los gobiernos que lucran con la obra pública, hasta que llegó uno que lo reconoce. Cambiemos publica los costos de los proyectos antes de la votación y la lógica indica que están alejados de la realidad. Sino no se comprende por qué 12 garitas de colectivos costarán $1.600.000 cuando la mano de obra es municipal, sólo hay gasto en los materiales.
Presupuesto Participativo en su espíritu tiene como prioridad a las necesidades de los vecinos de cada una de las localidades. Evidentemente, en esta nueva etapa ese objetivo se modificó. En esta área si llegó el Cambio.




UNA ESTAFA A LA MORAL… PRESUPUESTARON EN EL BARRIO PELLEGRINI3 POR METRO CUADRARO 25000 PESOS POR METRO CUADRADO …MAS CARO QUE PUERTO MADERO.
A SU VEZ SALE LO MISMO METROS CUBIERTOS Y SEMICUBIERTOS.
NO AVISARON NADA A LA COMISION.
LADRONES DE GUANTES BLANCOS.