En ese mismo lugar existió una fuente (1920 a 1936) y anteriormente a fines del siglo XIX un molino de agua que abastecía agua al municipio, la iglesia y los lugareños de la aldea.
El mástil desde su construcción fue modificado parcialmente su base y agregado dos mástil, además se le fueron agregando placas recordatorias. Colocadas en los años 1936, 1941, 1955, 1960, 1979, 1991 y 2003. He aquí donde hay varios hechos históricos para destacar.
El lado del mástil que mira la calle Hipólito Yrigoyen una placa dice: El Regimiento Nro 6 de Artillería Escuela, a Pilar en el Dia de la Bandera; jurada por los soldados conscriptos de la clase 1920. Pilar, 20 de junio de 1941.
Del lado que mira la calle Lorenzo Lopez: la placa dice: 1879 – 1979 Centenario Campaña del Desierto al Mayor de Caballeria Dr Cayetano Beliera. Municipalidad de Pilar. 12 – 10 – 79.
Del lado que mira la calle Rivadavia. Hay 5 placas. La colocada en altura dice: 1905 – 26 de noviembre – 1955 En su Cincuentenario. La Sociedad Italiana de S.M. Victor Manuel III de Pilar (Bs As) a la República Argentina.
Mas abajo hay otra placa de mármol que dice: Obra de Octavio Fioravanti. Pintor y Escultor Arg. (1894-1970) Inauguración del Basamento y Mastil 22 de nov de 1936. La municipalidad se lo informa y recuerda con esta placa. 22 nov 1991.
Esto se refiere a que aún se conserva la obra pintada toda de color ocre donde se ve el sol un escudo, una mujer como representación alegórica de la Argentina . La falta de mantenimiento algunas imágenes resulta ilegible.
Otra placa de bronce dice: El Pueblo de Pilar a los Próceres de Mayo en el 150 aniversario de su gloriosa gesta. 1820 – 25 de mayo – 1960.
En el año 2003 hubo importantes cambios esto lo recuerda una placa de bronce poco legible a simple vista por la falta de mantenimiento que dice: Inauguración oficial y bendición de las obras de remodelación de la Plaza 12 de Octubre. Trabajos realizados: Nuevo sistema de iluminación con columnas de estilo restauración y puesta en valor de monumentos. Refuncionalización del sector mástiles centrales. Rediseño de senderos peatonales con construcción de cordones. Nuevo refugio en parada de colectivos pérgola hexagonal de estilo. Remozado de granzas, canteros y empedrados. Nuevos cestos de residuos de estilo. Parquizado, reforestación y ornamentación floral. 12 de octubre de 2003. Dr Sergio Bivort Intendente Municipal. Ernesto Tomas Camps Secretario de Obras y Servicios Públicos.
Y la última placa de bronce dice: EL PUEBLO A LA COMUNA. 22-11-1936
Recordamos a la plaza como lugar de recreación, hemos visto como a lo largo de los años le fueron cambiando su entorno. El mástil testigo de los cambios de Pilar, también de alumnos rindiéndoles honor al pabellón nacional para las fiestas patrias. El patrimonio cultural pilarense a través de placas recordatorios es muy amplia y diversificada para enseñanza de los vecinos, por eso hace falta el mantenimiento y la restauración de obras que trascienden los gobiernos, antes de que sea tarde y evitar que se destruyan por el paso del tiempo.
Por Daniel Castro



