Con la presencia y la introducción del histórico dirigente Tomás Pérez Bodria, el interbloque Partido Justicialista Del Pilar realizó una conferencia de prensa para anunciar la presentación del proyecto de ordenanza para la estatización transitoria del servicio público de aguas y cloacas. Su intención es que la Comuna se haga cargo de esa función a partir del 1° de enero, cuando se vaya Sudamericana de Aguas, hasta que realmente llegue Aysa.
Tras dos décadas y media, el próximo 31 de diciembre finaliza el contrato que une al municipio con Sudamericana de Aguas. Pero todavía el gobierno de Nicolás Ducoté no ha comunicado que sucederá con ese servicio. Con esa preocupación, “quisimos adelantarnos y marcar que ya estamos cansados de Sudamericana”, sostuvo el camporista Juan Pablo Roldán. Tanto él como el resto de sus colegas que representan a José Molina, piden la salida de la empresa una vez finalizado el contrato y que no haya ningún tipo de prórroga.
En sus palabras, el Dr. Pérez Bodria manifestó que como saben que es una actividad rentable, al hacerse cargo el estado, las ganancias no serán repartidas entre accionistas, sino que deberán ser destinadas al bienestar de la sociedad. Por ello, explicó que un articulado del proyecto menciona que la Municipalidad, una vez tomado el control, tiene 60 días para presentar un plan de obras.
“Es municipalización para la transición”, aseguró la Presidenta del Interbloque, Marcela González. “Queremos que el traspaso se haga desde el municipio”, remarcó en más de una oportunidad Pérez Bodria, quien hizo una reseña histórica de la empresa mencionando a los propietarios de la misma.
Cambios
Este expediente será ingresado hoy a la comisión de obras públicas, a cargo de la concejal oficialista Claudia Zakhem. Y no sólo por los tiempos del contrato de la concesionaria, deberá ser analizado con urgencia. Debido a que, si logra ser aprobado por la totalidad o la mayoría del cuerpo, los ediles tendrán que llamar a una nueva Asamblea de Mayores Contribuyentes para fijar tarifas y el Departamento Ejecutivo deberá introducir las modificaciones en el Presupuesto 2017.




