¿Qué pasa con el ionizado?

04/10/2016 | Un vecino de Manzone denunció que la Municipalidad del Pilar se llevó el ionizado que había colocado cinco días antes. En Presidente Derqui reclaman por la firmeza del trabajo. “Hay tres empresas trabajando, a nosotros nos tocó la peor”, aseguró un funcionario derquino.

Nueve meses esperando y cuando Nicolás Ducoté “parió” las cuadras de ionizado, la criatura se va de manera precoz en un barrio y en otro la pasta de la tosca se lo está comiendo. Los números son contundentes, más allá de que el Intendente subestime el problema, el estado de las calles en el distrito sigue siendo su principal déficit. Y sin tener solución en el horizonte.

Lo más insólito que se escuchó hasta ahora fue la colocación del preparado del ionizado y a la semana siguiente el retiro del mismo. Fue el reclamo de un joven vecino del barrio Manzone. “INSÓLITO: “Desionizaron” una calle. La arreglaron y a los 5 días el @MunicipioPilar se llevó las piedras!!!”, publicó Manuel Balbín en su cuenta personal de Twitter. Pilar Político se comunicó con el denunciante y este le mencionó que esto sucedió sobre José María Paz. “Había quedado muy bien, era un semi asfalto”, relató. “Yo no estaba, me contó mi vieja que vinieron a llevarse las piedras, sólo dijeron que después volvían a terminar. Dejaron algunas en la esquina”, agregó. Increíble pero real, se “asfaltó”, se sacó la foto y ¿se retiró para colocarlo en otro lugar? Todavía se desconoce porque nadie en el municipio dio explicaciones.

io io1

Donde parece que nadie podrá retirar las piedritas del ionizado es en Presidente Derqui. Allí, según lo reconoció un dirigente oficialista de localidad, el trabajo que se realizó no está bien. “Hay tres empresas trabajando, a nosotros nos tocó la peor”, admitió, aunque pidió reservar su identidad. Las lluvias del domingo pasado evidenciaron lo descripto por el representante de Cambiemos. A través de las redes sociales se pudieron ver caminos con las huellas de los vehículos marcadas, anticipando que la duración de ionizado no se va a extender por mucho tiempo.

io3

Aquellos que gozan de buena memoria, recordaban las calles ionizadas de la gestión de Sergio Bivort, “pan para hoy, hambre para mañana” calificaban. Pero teniendo en cuenta los relatos de los vecinos, parece que la versión 2016 de estos asfaltos sólo quedarán reducido a un simple “tentempié”.

Comentarios

  1. luis dice:

    las empresas tendran que estar trabajando con maquinas reclamadora y un reclamador dicho equipos fueron pedidos en el pliego de licitaciones y lo mas caro del trabajo es la piedra. Si llueve en esas calles transiten con cuidado el auto patina mucho. Si elproducto que se coloca estaria bien la prieda tendria que quedar pegada en la tierra. Nos es normal que esten trabajando tres empresas diferente si es de esa manera alguna no estan usando las maquinas pedidas en el pliego de licitaciones.

Publicar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *